Sistema biométrico comercial de huella dactilar |
Ejemplo de la descomposición de una huella dactilar |
A la hora de elegir un sistema biométrico, para por ejemplo restringir el acceso a una zona o para acceder a unos documentos informáticos, hay que tener en cuenta una serie de aspectos. Para empezar hay que tener claras las características del rasgo físico elegido. Que todo el mundo lo tenga (universalidad), que no existan dos personas con un rasgo idéntido (unicidad), el período de tiempo en el que el rasgo no cambia (permanencia) y por su puesto que sea medible de alguna forma (cuantificable), son las principales a tener en cuenta. La elección dependerá de lo que queramos proteger y de quién lo queramos proteger.
Aparte de las características del rasgo físico hay que tener en cuenta otros aspectos relacionados con el sistema que se va a implantar. El primero es la fiabilidad del método, o cómo de bueno es distinguiendo a una persona de otra. Se pueden medir con una serie de parámetros como FAR, FRR... No entraré en detalle porque podría dedicar un post entero a este tema. Después hay que tener en cuenta aspectos relacionados con la usabilidad. Si es cómdoo de usar y el grado de aceptación de la gente hacia el sistema. No es lo mismo poner un dedo en una superficie para que el sistema te lea la huella dactilar a tener que someterse a un lector de retina, que suelen ser mucho más intrusivos ya que se necesita que el sensor mire dentro del ojo.
Otro tema muy importante a tener en cuenta es el de la seguridad. Para que un sistema biométrico funcione necesita una base de datos con los usuarios registrados. Esto supone tener información sensible de un grupo más o menos grande de gente (nombres, los datos biométricos, quizás edad, sexo...), por lo que hay que implementar sistemas de seguridad para que estos datos no sean robados o manipulados sin nuestro consentimiento.
Resumiendo, a la hora de elegir un sistema biométrico, hay que tener presentes una serie de aspectos. Desde las características de los rasgos físico con los que se puede identificar a una persona, hasta la seguridad de los datos que se almacenarán , pasando lógicamente por las características del propio sistema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario